Subasta de Tacho de Cobre: Un Arte en Washington Beltrán
En un evento único, se llevó a cabo una subasta de un tacho de cobre con características excepcionales. Este objeto, que mide 0,38 metros de diámetro y 0,18 metros de alto, atrae la atención de coleccionistas y amantes del arte antiguo.
Historia del Tacho de Cobre
El tacho de cobre es una pieza que refleja la maestría artesanal de épocas pasadas. Se dice que estos objetos eran utilizados en antiguas prácticas culturales, lo que aumenta su valor sentimental y artístico. Los entusiastas del arte han valorado cada detalle, desde el acabado hasta la pátina que se ha desarrollado a lo largo de los años.
Detalles de la Subasta
La subasta se realizó en Washington Beltrán 127, un lugar conocido por albergar eventos de gran relevancia en la comunidad. La atmósfera estaba impregnada de expectativa, y muchos asistentes se congregaron para contemplar esta magnífica pieza. El tacho fue presentado con descripciones detalladas que resaltaron sus cualidades únicas.
Participantes y Puja
El evento atrajo a numerosos participantes, desde coleccionistas hasta comerciantes de antigüedades. Cada uno de ellos mostró un interés genuino en adquirir el tacho de cobre. Las pujas se incrementaron rápidamente, reflejando la competencia y el deseo de obtener esta pieza singular.
Valoración del Objeto
Los expertos presentes en la subasta destacaron que el valor del tacho no solo radica en su material, sino también en su historia. La autenticidad y el estado de conservación son factores determinantes que influyen en la valoración de este tipo de piezas. Durante la subasta, se discutieron aspectos como su procedencia y el contexto cultural al que pertenece.
Expectativas de los Asistentes
Los asistentes compartieron sus expectativas y motivaciones al participar en la subasta. Muchos vieron la oportunidad de adquirir no solo un objeto decorativo, sino también una forma de inversión en el arte. Otros simplemente estaban entusiasmados por la posibilidad de llevar a casa una pieza con tanta historia.
Conclusiones sobre la Importancia del Tacho de Cobre
A medida que avanza la subasta, queda claro que el tacho de cobre tiene un atractivo que trasciende lo meramente material. Su belleza y la historia que acompaña cada uno de sus golpes de martillo lo convierten en un objeto deseado por muchos.
Preguntas frecuentes sobre TACHO DE COBRE 0,38 DIAM. X 0,18 ALTO
ROTEX® GS Operating/Assembly instructions KTR-N Sheet: Edition: 45510 EN 3 of 41 25 Please observe protection note ISO 16016. Drawn: 2023 -0830 Ka/Ht Replacing: KTR N dated 2022 05
Lamento no poder proporcionar información sobre ese tema en particular. Si tienes alguna otra pregunta en la que pueda ayudarte, ¡estaré encantado de hacerlo!
Explica que la función principal de una bujía es conducir pulsos eléctricos de alto voltaje dentro de la cámara de combustión para encender la mezcla de aire y combustible. Luego describe los componentes clave de una bujía típica y el sistema numérico utilizado por ACDelco para identificar sus bujías.
La función principal de una bujía es conducir pulsos eléctricos de alto voltaje dentro de la cámara de combustión para iniciar el proceso de ignición de la mezcla de aire y combustible. Este chisporroteo provoca la combustión y genera la energía necesaria para que el motor funcione. Los componentes clave de una bujía típica son: 1. Electrodo central: Se encarga de iniciar la chispa al recibir la corriente eléctrica de alto voltaje. 2. Aislante: Material que separa el electrodo central del cuerpo de la bujía para evitar cortocircuitos. 3. Rosca: Permite fijar la bujía en el motor. 4. Cuerpo metálico: Proporciona la estructura principal de la bujía. ACDelco utiliza un sistema numérico para identificar sus bujías, donde cada número tiene un significado específico: - El primer dígito indica el tipo de contacto (caliente, frío, proyección, etc). - El segundo dígito representa el diseño del electrodo (cónico, cuadrado, en V, etc). - El tercer dígito muestra el tamaño del hilo de la bujía. - El último dígito señala el alcance térmico de la bujía. Este sistema facilita la identificación y selección de las bujías adecuadas para cada motor, asegurando un funcionamiento óptimo y eficiente del vehículo.
Si usted necesita ajustar algún dato que sienta que es incorrecto en este portal, le solicitamos haga llegar un mensaje y nos ocuparemos de ello con prontitud. Desde ya le agradecemos.
Remate finalizado: $4400
Direccion del remate: Washington Beltrán 127
Fecha del remate: 06-12-2020